Al menos 250 muertos y 400 heridos por un deslave en el municipio de Mocoa, en el sur de Colombia

Vínculos sobre accesibilidad

Ir al contenidoAccessibility Help

Ingresar

Navegación en la BBC

Menú

Buscar

Mundo navigation

 Secciones

Al menos 250 muertos y 400 heridos por un deslave en el municipio de Mocoa, en el sur de Colombia

RedacciónBBC Mundo

9 horas

Estos son vínculos a páginas externas y abrirán en una nueva ventana

Compartir

Derechos de autor de la imagenEJÉRCITO DE COLOMBIAImage caption"Todavía no lo tenemos (el número de desaparecidos), pero el número de fallecidos, la rapidez con que ha crecido ha sido impresionante", señaló el presidente Santos.

Una avalancha de lodo, agua y rocas sorprendió a los habitantes del municipio de Mocoa, en el departamento de Putumayo, en el sur de Colombia.

Cerca de la medianoche del viernes, las intensas lluvias desbordaron tres ríos causando el deslave.

De acuerdo con el más reciente reporte del ejército colombiano, hay al menos 250 muertos400 heridos200 desaparecidos en ese municipio, donde viven cerca de 45.000 personas.

El agua y el barro se llevaron consigo algunas viviendas, postes de energía, vehículos y árboles, afectando a unos 17 barrios de esa población.

"Sólo tuvimos tiempo para sacar a los bebés": los estragos provocados por los deslaves e inundaciones que dejaron sin casa a casi 100.000 personas en PerúQué es "El Niño costero" que afecta a Perú y Ecuador, y por qué puede ser el indicador de un fenómeno a escala planetaria

El gobierno colombiano ya decretó a la zona bajo estado de calamidad y policías, militares, bomberos y personal de emergencias se encargan de las labores de rescate.

Colombia: así quedó Mocoa después del deslave que le costó la vida al menos a 250 personasDerechos de autor de la imagenEJÉRCITO DE COLOMBIAImage caption17 barrios de Mocoa se vieron afectados.

Mocoa

La magnitud de la catástrofe se agrava por el aislamiento de esta zona de Colombia, situada en la región amazónica, en la frontera con Ecuador, que carece de suficientes vías de acceso, pues solo se puede llegar a Mocoa por vía aérea o por precarias carreteras que la comunican tras varias horas de viaje.

"Quería lanzarme al huaico nuevamente para seguirla": el impactante testimonio de la pareja de la mujer que emergió del barro en Perú tras ser arrastrada por un deslave

Los habitantes de Mocoa están acostumbrados a convivir con una naturaleza de selva y ríos caudalosos, sin embargo, fueron sorprendidos por el inusual aguacero.

Los ríos desbordados fueron el Mocoa, el Mulato y el Sangoyaco.

Derechos de autor de la imagenAFPImage captionLa avalancha arrastró postes de luz y árboles.Derechos de autor de la imagenBOMBEROS DE COLOMBIAImage captionEl deslave se produjo por el desborde de tres ríos en el sur de Colombia.

"Con dolor, lamento el fallecimiento de compatriotas, en una avalancha anoche en Mocoa, Putumayo", afirmó el presidente Juan Manuel Santos.

"Nuestras oraciones con las víctimas y afectados", dijo el mandatario.

Por su parte, la gobernadora del departamento de Putumayo, Sorrel Aroca, calificó al desastre natural como una "tragedia sin precedentes".

El propio alcalde de Mocoa, José Antonio Castro, quien no ha podido llegar a la ciudad porque ayer estaba en un congreso de municipios en Cartagena de Indias, dijo a periodistas en Bogotá que él también está entre los damnificados porque la avalancha se llevó su casa, pero su familia está a salvo.

Santos visita la zona

Este sábado en la mañana, el presidente canceló su agenda para viajar hacia el lugar del desastre, junto con ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el ministro de Ambiente, Gilberto Murillo, y otros funcionarios.

Derechos de autor de la imagenEJÉRCITO DE COLOMBIAImage captionEl municipio de Mocoa fue declarado en estado de calamidad.

Santos anunció que se declaró estado de calamidad en el municipio de Mocoa.

"No sabemos cuántos (fallecidos) van a ser, seguimos buscando y lo primero que quiero decir es que mi corazón y el de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia", dijo el mandatario a periodistas poco después de llegar al municipio afectado.

Según el mandatario, "hay mucha gente desaparecida" y se está haciendo un censo de las personas que no han sido halladas, con base en las informaciones que están suministrando los familiares.

Entre la víctimas hay 10 niños que todavía no han encontrado a sus padres y están bajo los cuidados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad oficial de protección a la infancia.

Despliegue

De acuerdo a las mediciones del gobierno, sólo en la noche del viernes cayó un 30% de la lluvia que se precipita normalmente durante todo un mes en esa zona de Colombia.

Derechos de autor de la imagenEJÉRCITO DE COLOMBOAImage captionEl presidente de Colombia señaló que "hay mucha gente desaparecida".Derechos de autor de la imagenBOMBEROS DE COLOMBIAImage captionLa avalancha dejó sin electricidad ni agua potable al municipio de Mocoa.

La Dirección Nacional de Bomberos informó que tiene 86 unidades trabajando en Mocoa, donde está colapsado el sistema de energía, de acueducto (provisión de agua potable) y hospitalario.

Junto a ellos están presentes la Cruz Roja, el ejército, Defensa Civil y otros organismos de rescate.

El Ministerio de Defensa envío cinco aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, cuatro helicópteros del ejército y tres de la policía con personal médico, como parte de un contingente de 1.120 miembros de las Fuerzas Armadas que ayudan a los damnificados, entre los cuales también hay 150 miembros del Batallón de Ingenieros Militares.

También está interviniendo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que envió alimentos, accesorios de aseo y cocina, frazadas y colchonetas.

Además, 370 policías fueron desplegados en la zona.

Cisternas se movilizaron a la zona para proveer agua potable a los pobladores.

Derechos de autor de la imagenBOMBEROS DE COLOMBIAImage captionSólo en la noche del viernes cayó un 30% de la lluvia que se precipita normalmente durante todo un mes.

Solidaridad internacional

Lo ocurrido en Mocoa provocó muestras de solidaridad y apoyo de parte de otros países.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynsky, a través de Twitter, ofreció apoyo ante la emergencia a Juan Manuel Santos.

"Mi profunda solidaridad con la hermana nación de Colombia por el terrible desastre natural en la zona del Putumayo", escribió el peruano.

Juan Carlos Varela, mandatario de Panamá, también envió un mensaje de solidaridad a su homólogo colombiano.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, mandó hoy "solidaridad y afecto" a "los hermanos colombianos" tras la avalancha.

"Por fuertes lluvias, avalancha deja cientos de muertos y desaparecidos en Colombia. Toda nuestra solidaridad y afecto, hermanos colombianos", tuiteó el presidente ecuatoriano a través de su cuenta en la red social Twitter.

Derechos de autor de la imagenBOMBEROS DE COLOMBIAImage captionLa tragedia en Colombia provocó manifestaciones de solidaridad de gobiernos de otros países.

El presidente de España, Mariano Rajoy, envió un telegrama expresando su "gran dolor por las trágicas avalanchas" y ofreciendo ayuda al gobierno de Colombia,

También el Gobierno francés hizo llegar sus condolencias a las familias afectadas por la tragedia.

"En estas circunstancias trágicas, Francia envía sus condolencias a las familias de las víctimas y brinda su apoyo al pueblo colombiano", comunicó el Ejecutivo socialista francés.

Mientras tanto, Naciones Unidas, expresó "su dolor y profunda solidaridad con las personas afectadas por la avalancha".

"Reiteramos la total disposición del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia de prestar todo el apoyo que las autoridades colombianas estimen necesario para responder a esta tragedia que hoy pone de luto al país", señaló el comunicado de la ONU.

Derechos de autor de la imagenEJÉRCITO DE COLOMBIAImage captionEl ejército colombiano, bomberos y la Cruz Roja realizan las labores de auxilio y rescate.

Temas relacionados

Medio AmbienteColombiaAmérica Latina

Compartir Acerca de compartir

EmailFacebookMessengerTwitterGoogle+MenéameLinkedInWhatsApp

Volver Arriba

Contenido relacionado

Video Colombia: la destrucción en Mocoa después del deslave que le costó la vida al menos a 250 personas

2 horas

"Quería lanzarme al huaico nuevamente para seguir a mi esposa": el impactante testimonio de la pareja de Evangelina Chamorro, la mujer que emergió del barro en Perú tras ser arrastrada por un deslave

21 marzo 2017

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

14 marzo 2017

"Sólo tuvimos tiempo para sacar a los bebés": los estragos provocados por los deslaves e inundaciones que dejaron sin casa a casi 100.000 personas en Perú

20 marzo 2017

Guía animada: ¿cómo se forma el fenómeno del El Niño?

13 marzo 2017

¿Por qué están tan seguros los científicos de que viene El Niño?

13 marzo 2017

Los estragos que está causando El Niño en el continente americano

14 marzo 2017

Más noticias

Por qué la compra de Alaska a Rusia fue uno de los más grandes negocios de la historia

 

5 de los errores más comunes que cometemos al hacer abdominales

Cómo logró Argentina realizar el mayor blanqueo de capitales de su historia y el más grande del mundo

 

"No me veo quitándome pronto el anillo de matrimonio": el conmovedor relato de Rio Ferdinand sobre la tragedia de perder a su esposa

7 pequeños errores de nutrición que hasta la gente más sana puede cometer

 

3 claves para entender la orden ejecutiva firmada por Trump para desmantelar la política medioambiental de Obama

6 cosas que quizás no conocías del Coliseo, el ícono más famoso de Roma

 

¿Por qué el terremoto de Kaikoura, en Nueva Zelanda, fue el más raro del mundo?

Lo más visto

1Al menos 250 muertos y 400 heridos por un deslave en el municipio de Mocoa, en el sur de Colombia2El país en el que los estudiantes pasaban todos los exámenes haciendo trampa y qué pasó cuando les impidieron hacerlo3"La violaban mientras estaba pariendo": el infierno de las mujeres de América Latina traficadas en Londres4"Tengo una enfermedad invisible": la reina de belleza con el Síndrome de Ehlers-Danlos5Cómo el "Valle de la Muerte", uno de los lugares más contaminados del mundo, redujo la polución y volvió a respirar6El hombre que era adicto a la heroína y se hizo millonario con un negocio de jugos de fruta7"No me veo quitándome pronto el anillo de matrimonio": el conmovedor relato de la estrella del Manchester United Rio Ferdinand sobre la tragedia de perder a su esposa8¿Qué es mejor para tu cerebro: bailar, caminar o hacer estiramientos?95 de los errores más comunes que cometemos al hacer abdominales10Cómo una semilla sudamericana está ayudando a salvar al elefante africano

Avisos de Google

Universidad por Internet

Licenciaturas por Internet con reconocimiento oficial SEP

www.i.edu.mx

Tienda en Aliexpress

¡60-70% DESC ahora mismo Envío gratis Sólo en la aplicación

play.google.com/store

Crea un perfil Facebook®

Conéctate con amigos, familiares y compañeros. ¡Crea un perfil hoy!

facebook.com

Mundo navigation

Secciones

Navegación en la BBC

NewsSportWeatherRadio

Condiciones de usoAcerca de la BBCCláusula de PrivacidadCookiesAccessibility HelpParental GuidanceEscriba a BBC MundoAnuncie con nosotrosOpciones para los anunciosCopyright © 2017 BBC. El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC. Lea más de nuestra política al respecto.

Comments

Popular Posts